Propiocepción Vs Interocepción y Exterocepción

LA EXTEROCEPCIÓN

Se refiere a la percepción de estímulos y señales que provienen del entorno externo al cuerpo. A través de los sentidos exteroceptivos, como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto, somos capaces de recibir información del mundo que nos rodea.

Estos sentidos nos permiten interactuar con nuestro entorno, reconocer objetos, personas, sonidos, texturas, olores y sabores, entre otras cosas.

En esencia, la exterocepción es la forma en que percibimos y procesamos la información del mundo exterior a través de nuestros sentidos, lo que nos ayuda a entender y adaptarnos a nuestro entorno y a responder de manera apropiada a las diversas situaciones que enfrentamos en nuestra vida cotidiana.

LA INTEROCEPCIÓN

Es el sentido que nos permite percibir lo que sucede dentro de nuestro cuerpo, por ejemplo ¿Mi corazón late lento o rápido?¿Tengo hambre? ¿Tengo que ir al baño? ¿Tengo algún dolor?


La conciencia interoceptiva nos da aviso de las sensaciones internas y permite interpretarlas.
Por lo tanto también se encuentra directamente relacionada con el manejo de la ansiedad, regulación emocional e incluso la empatía.Esta percepción nos permite estar conscientes de las necesidades y estados internos de nuestro cuerpo y contribuye a nuestra regulación emocional y a la toma de decisiones relacionadas con la salud.

 

LA PROPIOCEPCIÓN

La propiocepción se refiere a la percepción de la posición, el movimiento y la tensión de los músculos y las articulaciones en relación con el cuerpo. Este sentido nos permite saber dónde se encuentran nuestras extremidades sin necesidad de mirar y coordinar movimientos de manera precisa. La información propioceptiva es fundamental para mantener el equilibrio, realizar movimientos coordinados y ajustar la postura. La propiocepción aumenta al realizar movimientos lentos. La propiocepción se da en la ínsula del cerebro.

 

La ínsula es una región cerebral ubicada en la profundidad de los surcos laterales del cerebro, y ha sido objeto de un mayor estudio en las últimas décadas debido a su papel en diversas funciones. Aunque todavía se están investigando en profundidad sus roles exactos, se cree que la ínsula desempeña un papel importante en varias áreas:

 

 

  1. Interoceptiva: La ínsula está involucrada en la percepción y conciencia de las sensaciones internas del cuerpo, como el hambre, la sed, el ritmo cardíaco y la respiración. Ayuda a generar una representación consciente de las señales corporales internas, lo que se conoce como interocepción.
  2. Emociones y Empatía: La ínsula está relacionada con la experiencia y el procesamiento de las emociones. Se ha asociado con la regulación emocional y la empatía, permitiendo a las personas comprender y sentir las emociones de los demás.
  3. Conciencia Corporal: La ínsula parece estar involucrada en la percepción de la posición y el estado de nuestro propio cuerpo. Contribuye a la conciencia de la ubicación y movimiento de nuestras extremidades (propiocepción) y la sensación de nuestro cuerpo en el espacio.
  4. Toma de Decisiones: La ínsula juega un papel en la toma de decisiones, especialmente en situaciones donde se deben considerar factores emocionales y racionales. Ayuda a evaluar las consecuencias emocionales de las decisiones.
  5. Emparejamiento Multi sensorial: La ínsula parece desempeñar un papel en la integración de información de diferentes sentidos, como la vista y el oído, para crear una experiencia coherente del mundo.
  6. Conexiones con el Sistema de Recompensa: La ínsula está conectada con áreas del cerebro relacionadas con el sistema de recompensa, y puede influir en cómo percibimos y respondemos a estímulos gratificantes y motivadores.
  7. Emparejamiento Social: Se cree que la ínsula está involucrada en la interpretación y comprensión de señales sociales, como las expresiones faciales y los gestos, contribuyendo así a la interacción social y la comunicación no verbal.
  8. Respuesta al Dolor: La ínsula puede tener un papel en la percepción y modulación del dolor, posiblemente relacionado con su función en la conciencia corporal y emocional.

 

En resumen, la interocepción se relaciona con la percepción de las señales internas del cuerpo, como el hambre y la frecuencia cardíaca, mientras que la propiocepción se refiere a la percepción de la posición y el movimiento de los músculos y las articulaciones, permitiendo una coordinación y un control efectivos del cuerpo.

Ambos sentidos son esenciales para nuestra conciencia corporal y para llevar a cabo actividades diarias de manera eficiente. Mejoran la memoria, expresarnos mejor, la regulación de las emociones, las sensaciones del cuerpo también son las que ayudan en la toma de decisiones.

El cerebro le da más importancia a la cara y a las manos.

Nosotros podemos cambiarlo al buscar activar las ondas alfa, que frenan lo irrelevante y aumenta la concentración en múltiples puntos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fourteen + two =


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Carrito de compra
Cambia tu moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)
Enviar WhatsApp
1
Consulta por WhatsApp
Hola! 👋
Estoy para ayudarte, envía un mensaje 🙂