El papel de la respiración en la destrucción de aflicciones

La respiración y la disipación de las aflicciones (Y.S:I.34) clase con el Profesor N. A. Narasimhan
Clase del 07 de marzo de 2019
Mysore, 12:45 pm

Estas sesiones fueron registradas en el Anantha Research Institute en Mysore, la institución dirigida por el Dr. M. A. Jaryashree y el Profesor M. A. Narasimhan, y luego fueron traducidas al español.

Analizamos los obstáculos que pueden surgir durante la práctica del yoga, tal como se discute en el sutra I.30.

En esta ocasión, el Profesor M. A. Narasimhan compartió con nosotros:

El tema que Patanjali aborda aquí se refiere a las aflicciones mentales y físicas que pueden surgir durante la práctica del yoga:

vyādhistyānasaṃśayapramādālasyāviratibhrāntidarśanālabdhabhūmikatvānavasthitatvāni cittavikṣepāste’ntarāyāḥ ||30||

(Sutra I.30: La enfermedad, pereza mental, duda, falta de entusiasmo, letargo, apego a los placeres sensoriales, falsa percepción, no poder lograr concentración y perderla cuando se logra, son distracciones obstructoras).

 

Frente a estas aflicciones (kleshas), se propone una metodología mental que implica practicar valores opuestos.

Frente a la tendencia a la depresión, buscamos adoptar una perspectiva positiva. Resulta desafiante cuando estamos sumidos en la depresión y, por ende, también en la enfermedad; requiere tiempo regresar a la normalidad. Según la tradición india, se sostiene que, cuando se padece una enfermedad física, esta se manifiesta porque una aflicción mental ha estado presente durante un tiempo determinado. Cuando la enfermedad se manifiesta, no solo es necesario abordarla físicamente con medicamentos, sino también con cambios en el estilo de vida. En la antigüedad, también se asociaba un mantra específico con la curación de la enfermedad.

Otro tipo de enfermedad se relaciona con la pérdida de inmunidad ante los elementos naturales y el clima. Para tratarla, se recurre a medicamentos, ya sean naturales o farmacéuticos. En la medicina alopática, a diferencia del Ayurveda, que se remonta a los tiempos de los Upanishads, se omite considerar las restricciones en la alimentación y el estilo de vida. Aunque el Ayurveda no tiene como objetivo el cambio interno, sí tiene en cuenta el cuerpo, el sistema nervioso y la mente.

Patanjali presenta un método de curación sencillo para superar dolencias, como la depresión.

Y.S. I. 34
pracchardanavidhāraṇābhyāṃ vā prāṇasya ||34||

“Por la exhalación y retención de la respiración, se eliminan las aflicciones (kleshas) y se logra estabilidad.”

Modificar los patrones de la propia respiración nos permite alterar los síntomas de las dolencias o desequilibrios, superando estas dolencias y problemas con el tiempo. El cambio en los patrones de la respiración impacta directamente en los patrones neuronales de energía. Pranayama es esencialmente la purificación del sistema nervioso. Prana se manifiesta físicamente como respiración, actuando como un vínculo entre la mente y el cuerpo. Todos los pensamientos se convierten en neuroquímicos, y todos los neuroquímicos se convierten en ideas. Hay una conexión intrínseca entre los neuroquímicos y los pensamientos. Por ejemplo, cuando percibes un tigre, sientes miedo, y el sistema nervioso produce neuroquímicos, como la adrenalina, que se transforman en energía para afrontar la situación. Luego, mediante la hiperventilación, el cuerpo regresa a un estado normal. Esta relación se mantiene, ya sea que el tigre sea real o se encuentre en un sueño; el sistema metabólico del cuerpo experimenta cambios.

Así, los pensamientos generan productos químicos, y los productos químicos se convierten nuevamente en pensamientos. Las impresiones fuertes grabadas mediante neuroquímicos regresan en forma de ideas durante el sueño, manifestándose como sueños. El sueño actúa como una liberación del exceso de químicos innecesarios. Hay una estrecha correlación entre estos procesos. A través de los pensamientos, podemos influir en la función de los neuroquímicos en el cuerpo. Un estado de gran excitación puede llevarnos al desequilibrio y enfermar el cuerpo. Por lo tanto, ¿cómo recuperamos la salud y el equilibrio? Patanjali nos habla de dharana, dhyana y samadhi, permitiendo que el estado anormal retorne a la normalidad. Esto implica una perspectiva tanto psicológica como física para restaurar la normalidad sin depender de agentes externos.

La respiración es crucial; al cambiar los patrones de la respiración, también modificamos los patrones neuronales de energía. ¿Qué hace la energía neuronal en nuestro cuerpo? Hablamos de cinco vayus principales. Vayu significa aire, pero no se limita solo a la respiración; esta también incluye la digestión, la eliminación y la circulación de la sangre. La respiración no solo expande los pulmones; también puede reducir la presión sanguínea y más. Los dos vayus principales son prana y apana. Prana es la fuerza vital que mantiene la juventud del cuerpo, rejuveneciendo y manteniendo su vitalidad hasta la vejez. Apana, por otro lado, se encarga de la digestión y eliminación de toxinas en el cuerpo. Si prana y apana no funcionan correctamente, pueden surgir problemas en nuestro sistema. Ambos operan al nivel del ombligo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

two × four =


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Carrito de compra
Cambia tu moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)
Enviar WhatsApp
1
Consulta por WhatsApp
Hola! 👋
Estoy para ayudarte, envía un mensaje 🙂