4 TIPOS DE RECTIFICACIÓN y sus ejercicios
Seguramente habrás visto muchísimos vídeos en YouTube sobre cómo utilizar un cilindro para colocar detrás del cuello, esto, muchas veces solo ayuda parcialmente porque no se tiene en cuenta el área rectificada. No importa si tienes inversión cervical, el procedimiento que verás en este vídeo es el mismo.
- Observa las áreas de rectificación que muestro
- Piensa tu cuello dividido en 3 mitades: baja media y alta
- Compara con tu placa radiográfica o resonancia que área del cuello se ve más rectificada o invertida
- Procede como muestro en el vídeo
MODO DE RESPIRACIÓN GENERAL
Si quieres tener una respiración estándar para respirar permanece en la posición de 5 a 10 respiraciones contadas de esta manera:
- 3 segundos de inhalación (ingresar el aire durante 3 segundos)
- 3 segundos para la exhalación (sacar el aire durante 3 segundos)
PROCEDIMIENTO
- Observa con cuidado tu placa radiográfica
- Determina en qué área de tu cervical se concentra más tu rectificación o inversión
- Elige la opción correcta comparándolas con las opciones del vídeo
SI TU OPCIÓN FUÉ LA “D”
Si tienes rectificación o inversión alta, o mareos, vértigos, dolor de cabeza, tensión en la parte superior del cuello (base del cráneo) Considera leer este artículo que dejo en el grupo de Facebook (si no te has agregado al grupo súmate para leerlo):
CERVICALGIA, PROTRUSIONES, HERNIAS O ARTROSIS CERVICAL
Si no tienes rectificación pero tienes inversión o hernias, protrusiones o artrosis, para comenzar de manera más suave comienza utilizando la opción “A”, así lograrás una extensión axial que separará tus vértebras cervicales dando espacio a los discos y todo esto creando la curva natural fisiológica
Luego mañana o pasado podrás probar la opción que se ajuste más al área rectificada o invertida de tu cervical.