¿Sabías que tienes 8 sentidos?

 

¿Sabías que tenías 8 sentidos? 🧠✨

Más allá de los cinco sentidos clásicos, nuestro cuerpo dispone de otros sentidos fundamentales para moverse, orientarse y sentir lo que sucede por dentro. Aquí ampliamos especialmente propiocepción, sistema vestibular e interocepción, y cómo trabajarlos en la práctica de yoga.

Rápido recordatorio: los 5 sentidos “clásicos”

Vista, oído, olfato, gusto y tacto nos conectan con el mundo exterior (exterocepción). En yoga participan cuando miramos la alineación, escuchamos la instrucción o sentimos la textura de la esterilla.

6º sentido — Propiocepción 🧘‍♀️

¿Qué es? La propiocepción es la capacidad de percibir la posición, movimiento y esfuerzo de nuestro cuerpo sin necesidad de verlo. Informan los receptores en músculos, tendones y articulaciones.

¿Cómo funciona? Receptores (husos musculares, órganos tendinosos de Golgi) mandan señales al sistema nervioso sobre estiramiento, tensión y carga. El cerebro integra esa información para ajustar postura y coordinación.

Aplicación en yoga — posturas y prácticas:

Vrksasana (El árbol)
Mejora equilibrio y ajuste fino del apoyo del pie.
Virabhadrasana II
Permite sentir la apertura de cadera y la distribución del peso.
Secuencias lentas
Transiciones controladas entre asanas para afinar la propiocepción.

Ejercicios prácticos: practicar con ojos cerrados, disminuir velocidad, usar un solo soporte (apoyar solo un pie) y movimientos conscientes. Esto “entrena” los receptores propioceptivos.

Dato útil: la propiocepción mejora con movimientos lentos y repetidos; es clave para corregir patrones y prevenir lesiones.

7º sentido — Sistema Vestibular ⚖️ (equilibrio y orientación)

¿Dónde está? En el oído interno: consta de los canales semicirculares (detectan rotaciones) y los óvalos/utrículo (detectan aceleración lineal y la posición de la cabeza respecto a la gravedad).

¿Cómo funciona?

  • Los canales semicirculares contienen un líquido (endolinfa) que se desplaza cuando movemos la cabeza; ese movimiento mueve cilios sensoriales que envían información al cerebro sobre rotación y aceleración angular.
  • Los otolitos (utrículo y sáculo) detectan la gravedad y las aceleraciones lineales (subir, bajar, inclinar la cabeza).
  • El cerebro combina esa información con la vista y la propiocepción para mantener equilibrio y orientar el cuerpo en el espacio.

Señales comunes: mareo con giros rápidos (endolinfa continúa moviéndose), sensación de vértigo si el sistema está desajustado, o inseguridad al caminar con ojos cerrados.

Aplicación en yoga — posturas y prácticas:

Posturas de equilibrio
Vrksasana, Garudasana — entrenan coordinación vestibular y propioceptiva.
Inversiones
Sirsasana, Salamba Sarvangasana — desafían orientación; cada persona progresa según su nivel.
Movimientos rotacionales suaves
Giros controlados de cabeza y columna en práctica guiada para “calibrar” el sistema.

Ejercicios prácticos para el vestibular: comenzar con movimientos lentos de la cabeza, integrar ojos fijos en un punto (drishti) y progresar a pequeñas rotaciones; practicar posturas de equilibrio con apoyo y avanzar a ojos cerrados solo cuando haya estabilidad.

Curiosidad: el sistema vestibular es uno de los primeros en madurar en el desarrollo infantil y es fundamental para la marcha y la coordinación. En adultos, puede entrenarse y readaptarse con práctica consistente.

8º sentido — Interocepción 💓🌬️

¿Qué es? La interocepción es la percepción de las sensaciones internas del cuerpo: ritmo cardíaco, respiración, saciedad, hambre, necesidad de evacuar, temperatura interna, y el “tono” visceral o muscular.

¿Cómo funciona? Señales desde órganos internos (corazón, pulmones, intestinos) y receptores musculares/subcutáneos viajan hacia estructuras cerebrales como la ínsula, donde se integran con emociones y decisiones.

Aplicación en yoga — prácticas que la fortalecen:

Pranayama
Atención a la respiración: ritmo, profundidad, sensaciones en torso y abdomen.
Restaurativas
Posturas pasivas donde se observa cómo cambia la respiración y la tensión muscular.
Body scan
Ejercicio de atención secuencial a sensaciones internas, muy útil para ansiedad.

Ejercicios prácticos: escanear el cuerpo al acostarte, contar respiraciones sin controlar el ritmo, notar el pulso en reposo y después de una asana, preguntar internamente “¿esto es esfuerzo sano o tensión innecesaria?”.

Dato relevante: una interocepción afinada mejora regulación emocional y toma de decisiones (por ejemplo, saber cuándo descansar o cuándo avanzar en una práctica).

Integrando los tres sentidos en una práctica consciente

En yoga, estos tres sentidos trabajan en conjunto:

  • Propiocepción ajusta la alineación y la fuerza muscular.
  • Vestibular mantiene el equilibrio y la orientación de la cabeza y el cuerpo.
  • Interocepción monitorea el estado interno (respiración, tensión, fatiga) para regular la práctica.

Sesión breve para entrenar los 3:

  1. 2–3 minutos de respiración consciente (interocepción).
  2. Movimientos lentos de saludo al sol con ojos abiertos y luego cerrados (propiocepción).
  3. Ejercicio de equilibrio sencillo (Vrksasana) con mirada fija y luego con ojos cerrados si está estable (vestibular + propiocepción).
  4. Finalizar con 5–8 minutos de postura restaurativa o body scan (interocepción).

Conclusión

Entrenar la propiocepción, el sistema vestibular y la interocepción hace que la práctica de yoga sea más segura, presente y transformadora. No se trata solo de “hacer posturas”, sino de aprender a sentir y responder desde dentro del cuerpo.

 

Publicado por Marcos Sasone — Ashtanga Terapéutico

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine − 8 =

Carrito de compra
Cambia tu moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)